Wâûsidama


El desplazamiento forzado en Colombia es la segunda afectación que impacta a más de 14.892 indígenas en diez departamentos, pero con mayor rigor en el Cauca, Chocó, Nariño y Risaralda. Según ODDHHPIC, CDDHHPPII (julio 5 de 2023). Los pueblos mayormente afectados son: el Pueblo Awá con (3.622 víctimas) y la Nación Embera (878 víctimas).
La siguiente tabla muestra el número y departamento de víctimas indígenas por desplazamiento:
El desplazamiento forzado en los territorios de origen significa la pérdida de los modos de vidas, la identidad y esencia de los pueblos ancestrales, es la muerte y el exterminio cultural. Al desplazarse del espacio ancestral a otro lugar de vida y llegar a la ciudad que es un espacio desconocido, es complejo entender los modos de vida, el acogimiento y la adaptación termina acabando con la identidad cultural de los pueblos desplazados por diferentes conflictos los territorios.
Por lo tanto, es importante para los pueblos indígenas la pronta formulación e implementación efectiva de una política pública para la reparación, la restitución, y el retorno o reubicación con garantías y la seguridad jurídica, para el buen vivir de los pueblos afectados.
Víctimas Indígenas por Desplazamientos



















