top of page

Wâûsidama 

¿Cómo cree usted que afecta el desplazamiento, ya sea por conflictos internos, emocional, físicamente e incluso territorialmente, ¿a las mujeres y a las demás personas?  


Todo ese tipo de acciones hacen una afectación a un núcleo familiar y parte de esas afectaciones, son transmitidas a los más débiles que en ese caso es la niñez. La mayor parte de las afectaciones y la mayor parte de las víctimas que sufren vulnerabilidad de derechos son las mujeres, porque están en medio del desplazamiento, en medio del conflicto y hay unas acciones con daño tan fuertes como son las violencias sexuales, las necesidades que tienen que sufrir las familias y los cambios bruscos de llevar a las cabeceras municipales en nuestras comunidades.

No están preparados para atender este tipo de realidades, ni están preparados para una competencia laboral, lo que quiere decir que es un desgaste de nuestras familias, en especial las mujeres, en busca de oportunidades para poder sostener su familia o sus núcleos familiares; porque se da a entender que los núcleos familiares de los pueblos indígenas son bastante grandes, entonces,  ahí, hay parte sin contar el deterioro del pueblo, porque se pierde el debilitamiento del ejercicio del Gobierno Propio, se pierde el desarraigo cultural, el de los usos y costumbres; entonces es uno de los grandes impactos que sufren nuestros pueblos indígenas, y especialmente los núcleos familiares. 

LUCILA MALAMBOS YATE
00:00 / 04:08

¿Cómo cree usted que afecta el desplazamiento, ya sea por conflictos internos, emocional, físico e incluso territorial, a las mujeres?

natural-marble-texture-composition-close-up.jpg
natural-marble-texture-composition-close-up.jpg

 El costo femenino de la guerra 

Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia - Gobierno Mayor es una organización propia de los pueblos indígenas del país. Tiene presencia en dieciocho departamentos de Colombia.

Lucila Malambos Yate del pueblo Pijao excoordinadora del Área de Mujer, Familia y Generación también estuvo delegada a la Comisión Nacional de Mujeres Indígenas y actualmente apoya el Área de Derechos Humanos en la que se dedica a la parte humanitaria para la atención de los pueblos indígenas en vulneración de Derechos ya sea por desplazamiento forzado y otros tipos de acciones con daños del conflicto armado y la vulneración ambiental e invernal que se presenten en las comunidades indígenas.

bottom of page