top of page
Wâûsidama


El conflicto ha dejado en las victimas un sin fin de consecuencias estructurales, especialmente cuando se trata de territorio. Sin embargo, poco se habla de las repercusiones emocionales que éste deja.
Las consecuencias de dicho conflicto han sido tan grotescas hasta el punto que han minimizado un aspecto tan importante como lo es la salud mental de las víctimas.
A raíz de esto se creó una organización especifica para tratar todo el tema psicológico de dichas poblaciones, cuya visión es la reconstrucción y reconciliación de todo daño que haya podido dejar la violencia del conflicto en las victimas.
El Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas (PAPSIVI)
Es un programa para víctimas de la violencia en Colombia. Forma parte del Plan Nacional de Atención Integral y Reparación a las Víctimas, y es implementado por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Dicho programa fue establecido por el Decreto 4800 de 2011, articulo 164. Su labor se basa en ayudar a los diferentes actores entender los impactos sociales y psicológicos que ha dejado el conflicto armado en las victimas. Ámbitos individual, familiar y comunitario, esto con el fin de mitigar su sufrimiento emocional, contribuir a la recuperación física y mental y a la reconstrucción del tejido social en sus comunidades.
SOBRE LA IMPORTANCIA
DE LA SALUD MENTAL
Andrés Torres
Sobre las medidas
- Medida de restitución
- Medida de indemnización
- Medida de garantías y restitución
- Medida de rehabilitación
"Hoy ha contribuido a la reparación de mas de 10 millones de víctimas del conflicto armado"
"Buscamos un programa que atienda los daños, mas allá de los vínculos materiales del daño"
"Trabajamos como un programa puente entre la población victima y las entidades administrativas de plan de beneficio en salud "
ENTREVISTA
00:00 / 20:12






bottom of page